La Gerencia General de Protección del Medio Ambiente de la Municipalidad del Callao, con el apoyo de la Policía Nacional, inició la campaña “Por un Callao libre de ruidos” que busca sensibilizar a los conductores y población en general de cómo los ruidos molestos de las actividades humanas generan graves perjuicios en la salud de quienes lo escuchan. En el lugar, la Policía aplicó papeletas por un monto de 159 soles a los choferes que hicieron uso excesivo del claxon.
Con mimos, pancartas y volantes, los trabajadores del municipio chalaco se ubicaron en la intersección de las avenidas Faucett y Argentina, justamente donde el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ha determinado que presenta una mayor incidencia de ruidos ocasionados por fuentes móviles (vehículos), para explicar a los conductores de lo nocivo que es para ellos y todos la denominada “contaminación sonora”.
El gerente general de Protección del Medio Ambiente, Doyle Acosta Baca, quien estuvo al frente de la campaña, dio a conocer que había recibido el encargo del alcalde del Callao, Juan Sotomayor García, de enfrentar esta problemática que afecta a varios lugares del Primer Puerto para mitigar los efectos sobre la población.
“Esta campaña la vamos a llevar a cabo también en la intersección de las avenidas Canta Callao con Faucett, el Óvalo de Cantolao y otros lugares, donde la OEFA también ha determinado una alta incidencia de ruidos molestos”, afirmó.
Doyle reveló que el sonómetro de la Municipalidad del Callao, calibrado por el Indecopi, había determinado que los decibeles de ruido medidos en el lugar habían superado largamente los estándares de Calidad Ambiental establecido por la Ordenanza Municipal 036-2005-MPC. “Para esta zona industrial se ha establecido un límite de 80 decibeles, pero por momentos se supera los 1102”, subrayo.
“Estos ruidos molestos provocan dolores de cabeza, tensión, estrés y hasta trastornos nerviosos en los mismos conductores y a veces desencadenan accidentes. Por ello es muy importante la campaña de sensibilización”, apuntó.
Doyle saludó el apoyo de la Policía que aplicó papeletas, especialmente a los choferes de trailers, que hicieron uso excesivo del claxon en el momento que se realizaba la campaña de “Por un Callao libre de ruidos”. El gerente de Control Ambiental, Bruno Cuadros, también inspeccionó la campaña.
Con mimos, pancartas y volantes, los trabajadores del municipio chalaco se ubicaron en la intersección de las avenidas Faucett y Argentina, justamente donde el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ha determinado que presenta una mayor incidencia de ruidos ocasionados por fuentes móviles (vehículos), para explicar a los conductores de lo nocivo que es para ellos y todos la denominada “contaminación sonora”.
El gerente general de Protección del Medio Ambiente, Doyle Acosta Baca, quien estuvo al frente de la campaña, dio a conocer que había recibido el encargo del alcalde del Callao, Juan Sotomayor García, de enfrentar esta problemática que afecta a varios lugares del Primer Puerto para mitigar los efectos sobre la población.
“Esta campaña la vamos a llevar a cabo también en la intersección de las avenidas Canta Callao con Faucett, el Óvalo de Cantolao y otros lugares, donde la OEFA también ha determinado una alta incidencia de ruidos molestos”, afirmó.
Doyle reveló que el sonómetro de la Municipalidad del Callao, calibrado por el Indecopi, había determinado que los decibeles de ruido medidos en el lugar habían superado largamente los estándares de Calidad Ambiental establecido por la Ordenanza Municipal 036-2005-MPC. “Para esta zona industrial se ha establecido un límite de 80 decibeles, pero por momentos se supera los 1102”, subrayo.
“Estos ruidos molestos provocan dolores de cabeza, tensión, estrés y hasta trastornos nerviosos en los mismos conductores y a veces desencadenan accidentes. Por ello es muy importante la campaña de sensibilización”, apuntó.
Doyle saludó el apoyo de la Policía que aplicó papeletas, especialmente a los choferes de trailers, que hicieron uso excesivo del claxon en el momento que se realizaba la campaña de “Por un Callao libre de ruidos”. El gerente de Control Ambiental, Bruno Cuadros, también inspeccionó la campaña.